Historia de los Cómics, Fasciculo 3
-REFERENCIA C20B34-
LA COLECCIÓN
Esta colección fue publicada originalmente entre 1983 y 1984 con varias
reediciones posteriores. Consta de 48 fascículos de 32 páginas cada uno que
suman más de 1300 páginas en total, escrita por importantes estudiosos del
medio, hoy en día esta considerada como una obra de referencia imprescindible
para los amantes de las historietas.
Cada
Fascículo puede leerse individualmente y consta de dos amplios reportajes con
un nexo común, una separata obsequio que puede ser o un poster o planchas a
color, incluso ambas cosas y dos fichas de grandes autores contemporáneos. En
los reportajes encontramos notas autobiográficas de los autores más destacados,
infinidad de dibujos y viñetas así como reseñas de las series mencionadas.
Aunque se
trata de una obra muy recomendable, mis clientes se despistan con tanto número,
como guía os contaré que se compone de los 48 fascículos que se dividen en 4
temáticas:
- Del Fascículo
1 al 12 tratan sobre el Cómic Americano hasta los años 50.
- Del 12 al 24
tratan sobre la expansión internacional, esto es, el desarrollo de los cómics
en Europa y Latino América hasta los años 60.
- Del 24 al 36
tratan sobre los Cómics Norteamericanos desde los años 50 hasta “la actualidad”
(se entiende esta como 1984, fecha en la que acaba la colección)
- Del 36 al 48
tratan los rumbos contemporáneos, las tendencias de los cómics a partir de los
años 60 y la universalización del medio en un movimiento global.
Este
Fascículo 3 Contiene:
-UN POSTER DE
ROBERT CRUMB
-REPORTAJE: MITOS
Y GENEROS DEL TESTIMONIO COTIDIANO, LA FORMA AMERICANA DE VIDA EN EL JOVEN
SISTEMA DE LOS COMICS por JAVIER COMA
Javier Coma
analiza las tiras cómicas publicadas en los periódicos durante la primeras
décadas del siglo 20, se distinguen las Daily Strips, o tiras horizontales que
surgían en los periódicos, las páginas completas que aparecían en los
dominicales y los “tops” o series secundarías que solían presentarse de manera
breve sobre las anteriores. Algunos de estas series pasan por diferentes
formatos dependiendo de su éxito llegando, incluso, a regalarse como suplemento
a color. Es este periodo cuando surgen los Syndicates, o distribuidores de
tebeos para los periódicos, que obligan a los autores a dar cierta uniformidad
a sus obras.
Dependiendo
del género y el tipo del protagonista encontramos los géneros “Kid-Strip”
destinado a los niños, los “Boy-Strip” destinados a los muchachos, los
“Girl-Strip” destinados a niñas, los “Family-Strip” protagonizados y enfocados
para toda la familia y los “Animal-strip” dónde los animales son frecuentemente
humanizados. Javier Coma hace un análisis exhaustivo de estas series, podemos
disfrutar de las notas autobiográficas de Ernie Bushmiller, Walter Berndt y
Billy DeBeck.
-En las
páginas centrales encontramos páginas a color de las series Barney Google and
Spark Plug, y Polly and Her Pals.
La familia
estadounidense en las décadas de 1910 y 1920 puede a veces observarse con
penosa claridad en los comics, a un tiempo imagen y modelo, los comics servían
para expresar las frustraciones y conflictos domésticos, y los estereotipos que
de ellas surgieron se encuentran entre los tipos más duraderos del matrimonio
americano. En este capítulo, Dennis Wepman examina algunas series familiares
características del periodo para ver qué pueden decirnos sobre el tema.
-Las FICHAS
de Autor, que vienen en la última página, sobre Moebius y Enric Sio
Entre Otras, estas son las series, autores y personajes de la industria de aquella época mencionados en este número.
ad carter - bud fisher - billy debeck - bringing up father
– betty - barney google - count screwloose - clare briggs - carl anderson - c.d
rusell - charles voight - charles m payne - charles h wellington - cliff
sterrett - dennis wepman - dave´s delicatessen - enric sio - ernie bushmiller -
elzie crisley segar - ed carey - fasciculo - felix the cat -fleckles and his friends
- fontaine fox - fred lasswell - fanny young cory - george McManus - george
herriman - gene byrnes - historia de los comics - h.t Webster - harry
hershfield - home sweet home - javier coma - jimmy - james swinnerton - just
kids - james robert williams - krazy kat - kin platt - los clásicos norteamericanos
- little orphan annie - little annie rootney - little miss muffet - moebius - muggs
mcginnis - milt gross - mr and mrs - nize baby - otto soglow - percy crosby -
polly and her pals - pa´s son in law - robert crumb - r.w taylor - russ westover
- sol hess - sidney smith - stanley baer – toutain - tack tight - the little
king - tillie the toiler - the man in the brown derby - tomas aloysiud dorgan
tad - the timid soul - toots & casper - the bungle family - the nebbs –
westover - winnie the winkle - wallace a carlson - wally bishop - walter berndt
3 EUROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario